Santa Marta es la ciudad capital, municipio, y Distrito Turístico, Cultural e Histórico del departamento del Magdalena. Fundada el 29 de julio 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua de Colombia y Sudamérica, aunque algunos autores e historiadores afirman que este ultimo laurel corresponde a la ciudad de Cumaná en Venezuela, cuya fundación oficial es históricamente posterior al de Santa Marta. Está situada a orillas del Mar Caribe en uno de los sitios turisticos más hermosos y visitados de Colombia. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona además de sitios culturas y de historia, como los asentamientos indígenas de los Arhuacos. Como un hecho importante e Histórico, el Libertador Simón Bolívar falleció en las afueras de esta ciudad en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino, el 17 de diciembre de 1830.
El nacimiento de el sector turístico de El Rodadero sucede en el año 1954 cuando el gobernador militar Brigadier General Rafael Hernández Pardo comienza la construcción de la carretera por el Cerro Ziruma. De este dirigente se afirma que fue un líder progresista que le apostó al turismo y supervisó personalmente las obras pues era ingeniero del Ejército Nacional y constataba la calidad de los materiales. En honor a él la carrera cuarta ( la de los bomberos que conduce al Ziruma) recibe el nombre de avenida Hernández Pardo. Por otra parte el entonces presidente de la República General Gustavo Rojas Pinilla dio su apoyo para iniciar la construcción en la Bahía Tamaca (antiguo nombre de el Rodadero en honor al cacique del mismo nombre) del ambicioso proyecto hotelero Tamacá, vocablo indígena que significa Casa Grande en la playa. Tal proyecto fue erigido en el antiguo lugar de adoración de los Indios Gairas. Todos estos esfuerzos apuntaban a revivir las playas de la ciudad para bien de locales y visitantes. En la actualidad el Hotel Tamaca Beach Resort sigue funcionando y mantiene abierta sus puestas a los numerosos huéspedes que disfrutan de la perfección de su diseño con la increíble hermosura de su naturaleza.
Después que comienza a promocionar su urbanización. En un principio se ofrecían lotes desde un peso el metro cuadrado. Poco a poco seguían avanzando sus construcciones, ejemplo de esto fue don Martín Bernal oriundo de Antioquia pero fielmente enamorado de la ciudad samaria. Este contrata al arquitecto Carlos Proena Lanao, quien diseñó y construyó la Casa del Techo Negro que se convierte en la primera casa habitacional del sector en un lote ubicado frente al mar y que aún se conserva en pie.
Hoy día es uno de los destinos turístico más importante de Colombia y del Caribe, debido sobre todo a la belleza y amplitud de su playa, además de la bonanza de sus aguas. El deterioro que sufre la playa debido a la cantidad de gente que la visita y a la falta de ordenación de sus espacios y servicios, hacen necesario una reordenación del camellón y una gestión sostenible de todos sus recursos, objeto éste de estudio por el Ingeniero Campos.